1931
La editorial Ulises publica el libro Poema de Cante Jondo.
Se pone en marcha el proyecto del Grupo de Teatro Universitario la Barroca, con montaje de obras de Calderón, Cope de Vega, Cervantes.
Lorca junto a Urgarte y otros compañeros llevaron el teatro Clásico por muchos pueblos de España.
La victoria en las elecciones municipales trae la Segunda República. Se ponen en marcha las Misiones Pedagógicas para llevar la cultura al pueblo. El 9 de Diciembre las cortes aprueban la Constitución.
María Zambrano, profesora auxiliar de la Catedral de Metafísica en la Universidad Central.
Muere Mauricio Bacarise.
1932
En esta época Lorca desarrolla una intensa actividad como conferenciante.
Se aprueba la ley del divorcio, se elimina la pena de muerte. Reforma del código penal.
1933
Se estrenan El amor de Don Perlimplín por el Club Teatral Anfistora y Bodas de Sangre, por la Compañia de Josefina Díaz Ártigas.
Hittler es elegido Canciller en Alemania. Pedro Salimas publica La voz a tí debida. Vicente Aleixandre obtiene el premio Nacional de Literatura por la destrucción o el amor, que se publicará en 1935. A la convocatoria de dicho premio acudieron, entre otros, Luis Cernuda (Los placeres prohibidos) y Jose Antonio Muñoz Rojas (Ardiente jinete) José María Morón publica minero de Estrellas.
SEVILLANA
Viva, Fernando, viva Fernando,
Fernando de los Ríos,
barbas de Santo,
Besteiro es elegante,
pero no tanto.
Viva Fernando, viva Fernando,
Fernando el eremita,
barbas de Santo.
martes, 21 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
Las aventuras de Ulises
15- Paz en las islas
Ulises se dispuso a visitar a su padre, Laertes, que se encontraba en las colinas. Mientras Telémaco, Eumeo y Filetio preparaban un festín. Entonces, vio a su padre, quien no creía que él era Ulises. Otra vez tuvo que demostrarlo contestando a una pregunta que sólo él sabía. Entonces, Laertes, lloroso, le dio la bienvenida. Después fueron a la casa próxima al huerto donde ya comían Telémaco, Eumeo y Filetio. Luego llegaron Dolio y sus seis hijos, quienes les recibieron calurosamente. La noticia de Ulises y su extraordinaria llegada, llegó hasta los parientes de los pretendientes, quienes fueron a vengarse. Y allí mismo, frente a la casa, se dispusieron a luchar.
Relación de personajes:
-Telémaco
- Eumeo
- Filiteo
- Laertes
-Ulises
- Dolio: criado del viejo Laertes.
Ulises se dispuso a visitar a su padre, Laertes, que se encontraba en las colinas. Mientras Telémaco, Eumeo y Filetio preparaban un festín. Entonces, vio a su padre, quien no creía que él era Ulises. Otra vez tuvo que demostrarlo contestando a una pregunta que sólo él sabía. Entonces, Laertes, lloroso, le dio la bienvenida. Después fueron a la casa próxima al huerto donde ya comían Telémaco, Eumeo y Filetio. Luego llegaron Dolio y sus seis hijos, quienes les recibieron calurosamente. La noticia de Ulises y su extraordinaria llegada, llegó hasta los parientes de los pretendientes, quienes fueron a vengarse. Y allí mismo, frente a la casa, se dispusieron a luchar.
Relación de personajes:
-Telémaco
- Eumeo
- Filiteo
- Laertes
-Ulises
- Dolio: criado del viejo Laertes.
Las aventuras de Ulises
14-La matanza de los pretendientes
Ulises decidió matar primero a Antínoo, y seguido los demás pretendientes cargaron sobre él. Pero con una agilidad impresionante conseguía mantenerlos lejos, además de la gran ayuda prestada por su hijo, Eumeo y Filetio. Los interesados intentaron coger las lanzas y las armaduras de la pared, pero se dieron cuenta que allí no estaban. Éstos tuvieron ayuda de Melantio. Después de una larga y costosa lucha, Ulises mandó limpiar el salón. Entonces la nodriza, fue a los aposentos de Penélope para darla la noticia. Pero ella no se lo creía. Al encontrarse con Ulises, se mantuvo distante hasta que le hizo una pregunta y descubrió quien era realmente.
Relación de personajes:
- Antinoo: uno de los principales pretendientes.
- Eumeo
- Filiteo
- Ulises
Las aventuras de Ulises
13- El concurso del tiro con arco
Relación de personajes:
- Penélope
- Eumeo
- Filetio: mayoral de los pastores del palacio.
Para elegir pretendiente, Penélope se dispuso a celebrar un juego de tiro con arco. Entonces el mendigo se mostró tal y como era ante Eumeo y Filetio, que rápida y fielmente obedecieron las ordenes de éste. Entonces Filetio cerró la puerta del patio y cuando el concurso se estaba celebrando, el mendigo se dispuso a tomar el arco que Eumeo le traía. Entonces hubo gran bulla y quejas de los interesados, quienes, asombrados, observaron la destreza del mendigo.
Relación de personajes:
- Penélope
- Eumeo
- Filetio: mayoral de los pastores del palacio.
Las aventuras de Ulises
11- El mendigo del rincón
Telémaco llegó a Palacio. Mientras Ulises convencía a Eumeo para que fueran a Palacio. Entonces disfrazado de mendigo se pusieron en camino. Al llegar, el héroe se enfrentó a los pretendientes. Cuando los candidatos se fueron, Ulises y Telémaco recogieron las armas colgadas en el salón y las escondieron. Después Ulises volvió al salón, donde la reina conversó con él y mandó a Euriclea, su nodriza, limpiar los pies de éste. Pronto se dio cuenta que él era Ulises, aún así lo mantuvo en secreto.
- Telémaco
- Ulises
- Eumeo: anciano y fiel porquero de Ulises que ayuda al héroe.
- Euriclea: anciana nodriza de Ulises y Telémaco.
Las aventuras de Ulises
10- El regreso a Ítaca
Dormido, el héroe se despertó y pensó que los reacios le habían traicionado. Vio a un pastor al que le preguntó cual era el sitio donde el se encontraba. El héroe se entero que estaba en Ítaca y los problemas que sufría. El pastor era Atenea, quien decidió mostrarse. Entonces Ulises, desconfiado, escucho los relatos de esta. Ulises se dirigió a la granja del porquero, quien aún le era fiel, vestido de mendigo. Mientras Atenea iba en busca de Telémaco, él era bien recibido. Atenea mintió a Telémaco para que volviera y entonces, fuera a la granja. Al encuentro de estos, hubo gran regocijo. Entonces se dispusieron a hacer un plan.
Relación de personajes:
- Ulises.
- Telémaco
- Atenea
Las aventuras de Ulises
10-Los juegos feacios
Al día siguiente, el rey ordenó celebrar unos juegos atléticos, donde sus hijos participaban y quienes invitaron a Ulises a celebrar. Éste se negó y Euríalo, ofendido, hizo varios comentarios ofensivos. Ulises decidió jugar, cosa que no les gustó nada porque él consiguió ganar a casi todo. El rey para evitar mas ofensas decidió traer a un bailarín. Entonces llegó el momento en que Ulises partió, no sin antes decir quien era. Y entonces, el rey y la reina le dieron regalos de oro, así como los capitanes y Euríalo, quien le entregó una maravillosa espada.
Relación de personajes:
- Euríalo: joven feacio que provoca a Ulises para que participe en los juegos atléticos.
Las aventuras de Ulises
9-La hija del rey
Al despertarse, Ulises oyó las voces cercanas de unas doncellas. Entonces se apresuró tambaleándose para pedirles ayuda. La líder del grupo era la princesa de la isla Feacia quien, sin dudar, ofreció ayuda. Ella le quería como esposo, por eso le mandó ir con sus doncellas a un templo de Atenea y esperar allí. En el momento adecuado partió a la ciudad y pregunto por Palacio. Entonces Atenea, disfrazada, le guió hasta Palacio rodeado de un humo que impedía que los ciudadanos, siervos de Poseidón, se diesen cuenta de quien era. El rey y la Reina le recibieron gustosamente y le ofrecieron a su hija para que se casase. Pero el pidió ser ayudado para volver a su patria.
Relación de personajes:
- Ulises:rey de Ítaca y gran héroe y protagonista de la obra.
- Atenea: hija de Zeus y de Metis, diosa de la guerra y de la sabiduría.
- Posidón: dios de los mares, hijo de Crono y Rea, y hermano de Zeus.
sábado, 18 de febrero de 2012
Las aventuras de Ulises
8- Adiós a Calipso
Hermes con el permiso de los Dioses fue a ordenar a Calipso que dejara en libertad y ayudara a Ulises. Calipso, obligada, le dio herramientas y las mejores maderas. El construyó una balsa y se puso en camino. Diecisiete días estuvo navegando hasta que Poseidón se dio cuenta, y comenzó una tormenta que destrozó su barco. Entonces Ino, diosa marina nacida en Cadmo, corrió a socorrerle. Dándole un pañuelo para que se lo atara en la cintura después de quitarse la ropa, se fue diciéndole que nadara hacia la orilla. Nadando incesantemente fue hasta la orilla donde, cansado, se arrastró hasta el suelo donde se durmió.
Relación de personajes:
- Hermes: hijo de Zeus y Maya, es el dios de los viajeros, de los comerciantes y mensajero de los dioses.
- Poseidón: dios de los mares, hijo de Crono y Rea, y hermano de Zeus.
Las aventuras de Ulises
7-Telémaco busca a su padre
Ulises se quedó solo y atrapado en la isla de Calipso sin poder hacer nada. Mientras, los pretendientes de su mujer se hacían más pesados y ella y su hijo, sufrían la dura perdida de su padre. Un día la diosa Atenea decidió ayudar y animar a Telémaco para que buscara a su padre. Por ello, Telémaco zarpó para buscar respuestas. Llegó a Pilos, donde Néstor no tenía respuestas y por eso Pisístrato decidió acompañarle al palacio de Melenao quien le daría mucha información sobre su padre.
Relación de personajes:
- Atenea: hija de Zeus y de Metis, diosa de la guerra y de la sabiduría.
- Telémaco: joven hijo de Ulises y de Penélope al que su padre dejó muy pequeño al marchar a la guerra de Troya.
- Néstor: anciano rey de Pilos, prototipo del consejero prudente.
- Pisístrato: joven hijo del rey Néstor de Pilos, que acompañaba a Telémaco hasta la corte de Melenao.
- Melenao: rey de Esparta y esposo de la infiel Helena de Troya, a la que perdonó.
Las aventuras de Ulises
6-Peligros del mar
Ulises partió de la isla de Circe. En la lejanía oyeron el canto de unas mujeres y rápidamente Ulises repartió unos tapones, y se ató al mástil y ordenó a sus tripulantes que no lo soltaran. Al alejarse le desataron. Llegaron a unas altas rocas que guardaban diferentes peligros. Serían: o el Remolino de Caribdis o los abruptos arrecifes o las garras de Escila. Ulises decidió este último. Al pasar por ahí, Escila se llevó a seis de sus hombres. Cansados los hombres de Ulises, exigieron ir a la isla de las vacas del Sol donde por una tormenta quedaron atrapados por un largo tiempo. A falta de alimentos sacrificaron a algunas vacas. Terminó la tormenta y zarparon. Pero otra tormenta hizo que Ulises llegara solo a la isla de la ninfa Calipso.
Relación de personajes:
- Caribdis: hija de Posidón y de Gea, fue convertida por Zeus, en la roca que junto a Escila, bordea el estrecho de Mesina.
- Escila: mostruo de seis cabezas, en el estrecho de Mesina, que devora otros tantos compañeros de Ulises.
- Calipso: hermosa ninfa, hija de Atlas y Peyone, que habitaba en la isla de Ogigia.
Las aventuras de Ulises
5-El reino de los muertos.
Pasaron un largo tiempo en el palacio de Circe. Cuando se dieron cuenta decidieron volver a Ítaca. Ulises fue a hablar con Circe, quien le aconsejo que fuera al reino de los muertos si quería volver a casa sano y salvo. Se pusieron en marcha y al llegar hicieron una zanja donde echaron la sangre oscura de unos animales. Así consiguieron hablar con Tiresias quien les dijo cómo llegar de la mejor manera a Ìtaca. Mientras pudo hablar con su madre y con otras muchas personas…Al salir de aquellos oscuros parajes volvieron a la isla de Circe.
Relación de personajes:
- Tiresias: el más célebre adivino de Grecia, a quien la diosa Atenea ciega.
Las aventuras de Ulises
RESUMEN CAPITULO 4
Ulises llegó a la isla de una maga llamada Circe que recibió muy bien a los hombres de Ulises y les ofreció comer, esa comida los convirtió en cerdos y Ulises para salvar a sus hombres fue a hablar con la maga, Circe al principio intentó convertirlo también en cerdo, pero Ulises llevaba un antídoto que no lo permitía, entonces la maga Circe lo invitó a quedarse en la isla y liberó a sus hombres. Y todos fueron a la fiesta de la maga Circe.
Relación de personajes:
- Hades: dios de los infiernos y señor de los muertos y de las tinieblas. Su esposa es Perséfone.
- Circe: hechicera cruel, hija del Sol, que habita en la isla de Eea. Tiene varios hijos con Ulises.
Las aventuras de Ulises
RESUMEN CAPITULO 3
Ulises llegó a una isla llamada Eolia, donde vivía Eolo con sus hijos. Ulises y sus hombres se quedaron alli durante un tiempo. Cuando iban a avolver a Ítaca, Eolo le dió una bolsa. Mientras viajaban sus hombres querian abrir la bolsa y una tormenta amenazó a Ulises y a sus hombres durante días . Ulises quiso arrojarse a las encrespadas olas pero al pensar en su tripulación no lo hizo, y pidió a sus hombres que remaran con fuerza si querían salvar su vida. Al final pudieron salvarse, y Ulises sabía que la tormenta fue provocada por el padre de Polifemo.
Relación de personajes:
- Eolo: hijo de Posidón y señor de todos los vientos.
- Antífates: rey de los lestrigones, devora a uno de los compañeros de Ulises.
Las aventuras de Ulises
RESUMEN CAPITULO 2
Ulises se dirige hacia otra isla donde se encuentra una gran cueva, en esa cueva viven un cíclope llamado Polifemo, que cojió a cuatro de los compañeros de Ulises y se los comió.
Al día siguiente Ulises cojió vino y se lo ofreció a Polifemo, él al beber tanto se quedó dormido y Ulises la clavó una antorcha en el ojo dejándolo ciego.
Ulises le había dicho a Polifemo que se llamaba nadie y el cíclope al llamar a sus amigos le dijo que nadie le había herido y así con la astucia de Ulises se salvó y pudo escapar.
Relación de personajes:
- Posidón: dios de los mares, hijo de Crono y Rea, y hermano de Zeus. Padre de Polifemo.
- Agamenón: rey de Argos y Micenas, jefe de las tropas griegas en el asedio de Troya, que muere asesinado por su esposa Clitemestra.
-Laertes: anciano padre de Ulises que en ausencia del héroe se retira a su granja.
Las aventuras de Ulises
RESUMEN CAPITULO 1
Ulises y sus hombres atracan la primera isla, salvo una gran casa que estaba protegida por unos laureles sargrados, el sacerdote que vivía en aquella casa al no atracarle Ulises y sus hombres se lo agradeció dándole piezas de oro, plata y vino.
Los hombres de Ulises cenaron y bebiero junto a la orilla. A la mañana sigueintes los isleños a los que habían atracado fueron a por ellos, y ellos debido a que no se encontraban muy bien de la noche anterior no se supieron defender, asi que fueron al barco y se adentraron en el mar. Se pusieron rumbo a otra isla, cuando llegaron Ulises mandó a tres de sus hombres a buscar comida y ayuda. Al no verlos llegar algunos fueron en su busca y se dieron cuenta de que en aquella isla se encontraba la flor de Loto, que hacía olvidar todo a aquella persona que la tomara. Ulises al ver esto mandó a todos sus hombres a subir al barco.
Relación de los personajes:
- Ulises: rey de Ítaca. HIjo de Aticlea y de Laertes.
- Marón: sacerdote de Apolo, Ulises respetó la vida y los vienes de este sacerdote.
- Apolo: hijo de Zeus y Leto. Dios del sol, de las artes y de la adivinación. Es uno de los más importantes y polifacéticos dioses olímpicos. También es hermano de Atenea.
. Leto: es la hija de los titanes Ceo y Febe. Con su hermana Asteria, fue venerada como diosa de la noche.
. Atenea: conocida como Palas Atenea es, en la mitología griega, la diosa de la guerra, la sabiduría y la estrategia.
- Zeus: es le padre de todos los dioses y hombres, que gobernaba a los dioses del monte olímpico.
Las aventuras de Ulises
PERSONAJES
2.4
a) ¿ En qué aspecto podemos considerar al cíclope Polifemo como el polo opuesto de Ulises? Pese a su condición de antropófago y a su terrible aspecto, ¿ qué otros rasgos bien distintos destacarías en él?
- Era terrible y tenía mucha avaricia.
- El cariño que le tenía a su ganado.
b) ¿ Qué tipo de soberano simboliza la figura de Alcínoo? ¿ Qué actitud adoptan Néstor, Melenao o Alcínoo ante sus visitantes?
- El rey de los feacios.
2.4
a) ¿ En qué aspecto podemos considerar al cíclope Polifemo como el polo opuesto de Ulises? Pese a su condición de antropófago y a su terrible aspecto, ¿ qué otros rasgos bien distintos destacarías en él?
- Era terrible y tenía mucha avaricia.
- El cariño que le tenía a su ganado.
b) ¿ Qué tipo de soberano simboliza la figura de Alcínoo? ¿ Qué actitud adoptan Néstor, Melenao o Alcínoo ante sus visitantes?
- El rey de los feacios.
Las aventuras de Ulises
PERSONAJES.
2.3
a) ¿ Qué decisiva función cumplen Eumeo y Filetio? ¿ Qué interés tiene el que dicha función la desempeñan justamente dos siervos? ¿ Qué otros miembros de la servidumbre destacarías y por qué? ¿ Qué relación establece Ulises con ellos?
-
- Ellos serían los encargados de ayudarles.
- La anciana que guarda el secreto a Ulises y no dice nada.
- Los conoce desde que vive en Palacio.
b) ¿ Qué destacarías de esas escenas? El encuentro de su hijo Telémaco y el reconocimiento por su esposa, ¿ tienen el mismo tono?
- La alegría de todos.
- No, tiene tonos diferentes.
2.3
a) ¿ Qué decisiva función cumplen Eumeo y Filetio? ¿ Qué interés tiene el que dicha función la desempeñan justamente dos siervos? ¿ Qué otros miembros de la servidumbre destacarías y por qué? ¿ Qué relación establece Ulises con ellos?
-
- Ellos serían los encargados de ayudarles.
- La anciana que guarda el secreto a Ulises y no dice nada.
- Los conoce desde que vive en Palacio.
b) ¿ Qué destacarías de esas escenas? El encuentro de su hijo Telémaco y el reconocimiento por su esposa, ¿ tienen el mismo tono?
- La alegría de todos.
- No, tiene tonos diferentes.
Las aventuras de Ulises
PERSONAJES.
2.2
a) Ensaya un retrato de estos tres personajes. ¿ Qué tipo de mujer representan Circe y Calipso? Calipso quiere retener al héroe, ¿ pero complacería a Ulises uan vida como la que Calipso le ofrece? ¿ Qué diferencias hay entre las tres mujeres citadas?
- Circe como una hechicera cruel.
Calipso como una nifa hermosa.
- Una es buena y la otra es mala.
b) Caracteriza a la esposa de Ulises teniendo en cuenta su actitud con los pretendientes y con Ulises, cusndo éste regresa finalmente a Ítaca.
- Es la fiel esposa de Ulises que aunque espera 19 años se niega a reconocerlo cuando llega.
c) ¿ Qué papel parecen tener estas mujeres en relación con sus respectivos esposos?
- Buena relación y amor.
2.2
a) Ensaya un retrato de estos tres personajes. ¿ Qué tipo de mujer representan Circe y Calipso? Calipso quiere retener al héroe, ¿ pero complacería a Ulises uan vida como la que Calipso le ofrece? ¿ Qué diferencias hay entre las tres mujeres citadas?
- Circe como una hechicera cruel.
Calipso como una nifa hermosa.
- Una es buena y la otra es mala.
b) Caracteriza a la esposa de Ulises teniendo en cuenta su actitud con los pretendientes y con Ulises, cusndo éste regresa finalmente a Ítaca.
- Es la fiel esposa de Ulises que aunque espera 19 años se niega a reconocerlo cuando llega.
c) ¿ Qué papel parecen tener estas mujeres en relación con sus respectivos esposos?
- Buena relación y amor.
Las aventuras de Ulises
2. PERSONAJES
2.1
a) Consulta la <Introducción> y anota la razón por la cual Palas Atenea protege a Ulises. ¿En qué ocasiones la ayuda de la diosa resulta decisiva para el sufrido navegante? ¿Qué otro dios le presta también su auxilio? En cambio, ¿ qué divinidad se le muestra hostil y por qué motivo?
-
-
-
-
-
b) En cambio, ¿qué cualidades bien distintas muestra Ulises en el episodio de Polifemo o en el modo en que aborda la amenaza de los pretendientes?
- En el episodio de Polifemo, Ulises se burla de él, una cualidad que no tenía al principio.
c)Comenta en que otras situaciones destaca más su inteligencia y astucia. Sin embargo , ¿qué imprudencia comete con Polifemo? ¿ Cuando se comporta con crueldad y violencia como los héroes de la Ilíada?
- En la isla con la maga Circe.
-
- Con Polifemo, por que además de hacerle daño se rie de él.
d) ¿ En qué ocasiones da muestras de ser un inquieto y curioso viajero?
- En la isla de los cíclopes, porque decide quedarse para ver que tipo de criaturas vivían en la isla.
e) El gran héroe Aquiles es hijo de la diosa Tetis y del rey Peleo. ¿ Cuáles son los ascendientes de Ulises? ¿ En qué se contrastan con los progenitores de Aquiles? ¿ Qué influencia tienen sobre su personalidad?
-
-
-
f) ¿ Cuando pone el héroe en juego las cualidades mecionadas anteriormente y cómo influyen en sus distintas aventuras? ¿ Cuál es su sentimiento más firme y arraigado?
-Su prudencia y pragmatismo.
-La fidelidad a su tierra y a su familia.
Las aventuras de Ulises
GUÍA DE LECTURA
1.6
a) ¿ En qué sentido?
- De reencuentro.
b) ¿ Qué comentario te sugiere el hecho de que el noble Laertes viva retirado y dedicado a las labores agrícolas?
- Estaba esperando a la muerte.
c) ¿Qué organización social comporta la asamblea pública en que se reúnen los ciudadanos de Ítaca?
- Una organización según la clase social.
1.6
a) ¿ En qué sentido?
- De reencuentro.
b) ¿ Qué comentario te sugiere el hecho de que el noble Laertes viva retirado y dedicado a las labores agrícolas?
- Estaba esperando a la muerte.
c) ¿Qué organización social comporta la asamblea pública en que se reúnen los ciudadanos de Ítaca?
- Una organización según la clase social.
Las aventuras de Ulises
GUÍA DE LECTURA
1.5
a) ¿ Por qué podemos decir que Atenea y Ulises demuestran ser aqui almas gemelas? ¿ Cómo se engarzan en este capítulo las historias paralelas de Telémaco y de Ulises? ¿ En qué consiste el plan que el héroe traza para deshacerse de los pretendientes y recobrar el poder?
- Por que los dos se acompañan.
- Por Penélope que quiere impedir su matrimonio.
- En que Ulises se haga pasar por mendigo.
b) ¿ Qué consigue Ulises al ir disfrazado de mendigo? No obstante, ¿ qué humillaciones ha de soportar al ocultar su identidad? ¿ Qué contraste se produce entre este recibiento y el que le dispensan los feacios?
- Entrar a palacio.
- Gritos y agresiones.
c) ¿ Quienes son los únicos en reconocer al héroe y qué cualidades tienen las escenas en que se produce dicho reconocimiento?
- Euriclea y su perro.
- Escenas entrañables.
d) ¿ Qué contesta Ulises cuando Penélope le pregunta por su identidad? ¿ Es la primera vez que actúa de ese modo? ¿ Qué consigue el autor al postergar tanto el reconocimiento de Ulises?
- Se inventa una historia.
- Que Penélope no se de cuenta de quien es.
e) ¿ Qué sueña Penélope? ¿ Qué parecido presagio habían presenciado Telémaco y Pisístrato?
- Que veinte gansos se alimentaban de su casa y eran aniquilados por un enorme águila.
- Cuando ya estaban a punto de marcharse, un águila descendió desde las cumbres montañosas para llevarse entre las garras a una de las ocas que se alimentaban en un corral.
f) En este contexto, ¿ qué valor adquiere la queja de la anciana sierva que muele trigo para los galanes?
- Mucho valor.
g) ¿ Qué función desempeñan las palabras que el noble Teoclímeno dirige a los pretendientes?
- Previene a los pretendientes.
h) Comenta cómo va creciendo la tensión narrativa con este espisodio. ¿ Cómo finaliza el capítulo?
- La tensión aumenta al pedir Telémaco el derecho de lanzar la primera flecha.
- Telémaco se ciñó la espada, echó mano a la lanza y, cubierto de fúlgido bronce, fue a apostarse junto a su padre.
i) ¿ En qué aprecias el carácter épico de la escena? La aniquilación de los pretendientes, ¿ tiene también algo de castigo divino? ¿ Por qué?
- Ulises mata a los pretendientes por verganza.
- Sí.
- Por las muchas infamias de los pretendientes.
j) ¿ Cómo acoge las súplicas de Medonte y Fermio, y qué resuelve hacer con Melantio y con las siervas infieles? ¿ Qué nueva concepción moral, diferente a la de los héroes de la Ilíada, suponen las palabras de reproche que Ulises dirige a Euríclea?
- Manda a matarlas.
k) ¿ Parece lógica su actitud? ¿ Qué ardid ingenia la fiel esposa para reconocer a Ulises?
- Sí.
- Preparó el lecho fuera de la cámara nupcial y sacó la cama que se encontraba allí.
1.5
a) ¿ Por qué podemos decir que Atenea y Ulises demuestran ser aqui almas gemelas? ¿ Cómo se engarzan en este capítulo las historias paralelas de Telémaco y de Ulises? ¿ En qué consiste el plan que el héroe traza para deshacerse de los pretendientes y recobrar el poder?
- Por que los dos se acompañan.
- Por Penélope que quiere impedir su matrimonio.
- En que Ulises se haga pasar por mendigo.
b) ¿ Qué consigue Ulises al ir disfrazado de mendigo? No obstante, ¿ qué humillaciones ha de soportar al ocultar su identidad? ¿ Qué contraste se produce entre este recibiento y el que le dispensan los feacios?
- Entrar a palacio.
- Gritos y agresiones.
c) ¿ Quienes son los únicos en reconocer al héroe y qué cualidades tienen las escenas en que se produce dicho reconocimiento?
- Euriclea y su perro.
- Escenas entrañables.
d) ¿ Qué contesta Ulises cuando Penélope le pregunta por su identidad? ¿ Es la primera vez que actúa de ese modo? ¿ Qué consigue el autor al postergar tanto el reconocimiento de Ulises?
- Se inventa una historia.
- Que Penélope no se de cuenta de quien es.
e) ¿ Qué sueña Penélope? ¿ Qué parecido presagio habían presenciado Telémaco y Pisístrato?
- Que veinte gansos se alimentaban de su casa y eran aniquilados por un enorme águila.
- Cuando ya estaban a punto de marcharse, un águila descendió desde las cumbres montañosas para llevarse entre las garras a una de las ocas que se alimentaban en un corral.
f) En este contexto, ¿ qué valor adquiere la queja de la anciana sierva que muele trigo para los galanes?
- Mucho valor.
g) ¿ Qué función desempeñan las palabras que el noble Teoclímeno dirige a los pretendientes?
- Previene a los pretendientes.
h) Comenta cómo va creciendo la tensión narrativa con este espisodio. ¿ Cómo finaliza el capítulo?
- La tensión aumenta al pedir Telémaco el derecho de lanzar la primera flecha.
- Telémaco se ciñó la espada, echó mano a la lanza y, cubierto de fúlgido bronce, fue a apostarse junto a su padre.
i) ¿ En qué aprecias el carácter épico de la escena? La aniquilación de los pretendientes, ¿ tiene también algo de castigo divino? ¿ Por qué?
- Ulises mata a los pretendientes por verganza.
- Sí.
- Por las muchas infamias de los pretendientes.
j) ¿ Cómo acoge las súplicas de Medonte y Fermio, y qué resuelve hacer con Melantio y con las siervas infieles? ¿ Qué nueva concepción moral, diferente a la de los héroes de la Ilíada, suponen las palabras de reproche que Ulises dirige a Euríclea?
- Manda a matarlas.
k) ¿ Parece lógica su actitud? ¿ Qué ardid ingenia la fiel esposa para reconocer a Ulises?
- Sí.
- Preparó el lecho fuera de la cámara nupcial y sacó la cama que se encontraba allí.
viernes, 17 de febrero de 2012
Las aventuras de Ulises
GUÍA DE LECTURA
1.4
a) ¿Qué siente Calipso por Ulises y por qué se decide finalmente a dejarlo marchar?
- Calipso siente afecto.
- Por que lo manda los dioses.
b) ¿ A qué se debe la siguiente desgracia del héroe y su salvación en el último momento?
- Poseidón provocó una gran tormenta y levantó vientos.
c) ¿Cómo se gana el héroe la voluntad de Nausícaa, y qué rasgo de su personalidad nos revelan las palabras que le dirige? Pese a que Ulises es un hombre maduro, ¿ qué efecto obra en la joven princesa, que desdeña a sus pretendientes feacios? ¿ Y en el rey Alcinoo? ¿ Conocen el monarca o la princesa su verdadera identidad? ¿ Qué pruebas da Ulises, aguijoneado por los feacios, de su fortaleza? ¿ Cómo reacciona Nausícaa al marchar el héroe?
- Haciendo un gesto de súplica.
- Buena sensación.
- Entendió que era bueno y que podía honrar a su esposa.
- Cojió el disco de bronce más pesado y lo lanzó.
- Se puso triste.
d) ¿Qué tipo de costumbres se refieren? ¿ A qué se atribuye la ceguera del poeta Demódoco?
- Empezar a moverse rítmicamente a los compases de un canto.
- Al canto sobre los amores de Ares y Afrodita.
e) ¿ Qué motiva el relato del héroe?
- Que era el único superviviente.
f) ¿Cuántas facetas de la compleja personalidad de Ulises se muestran durante la estancia del sufrido navegante en Feacia?
- Muchas.
1.4
a) ¿Qué siente Calipso por Ulises y por qué se decide finalmente a dejarlo marchar?
- Calipso siente afecto.
- Por que lo manda los dioses.
b) ¿ A qué se debe la siguiente desgracia del héroe y su salvación en el último momento?
- Poseidón provocó una gran tormenta y levantó vientos.
c) ¿Cómo se gana el héroe la voluntad de Nausícaa, y qué rasgo de su personalidad nos revelan las palabras que le dirige? Pese a que Ulises es un hombre maduro, ¿ qué efecto obra en la joven princesa, que desdeña a sus pretendientes feacios? ¿ Y en el rey Alcinoo? ¿ Conocen el monarca o la princesa su verdadera identidad? ¿ Qué pruebas da Ulises, aguijoneado por los feacios, de su fortaleza? ¿ Cómo reacciona Nausícaa al marchar el héroe?
- Haciendo un gesto de súplica.
- Buena sensación.
- Entendió que era bueno y que podía honrar a su esposa.
- Cojió el disco de bronce más pesado y lo lanzó.
- Se puso triste.
d) ¿Qué tipo de costumbres se refieren? ¿ A qué se atribuye la ceguera del poeta Demódoco?
- Empezar a moverse rítmicamente a los compases de un canto.
- Al canto sobre los amores de Ares y Afrodita.
e) ¿ Qué motiva el relato del héroe?
- Que era el único superviviente.
f) ¿Cuántas facetas de la compleja personalidad de Ulises se muestran durante la estancia del sufrido navegante en Feacia?
- Muchas.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Las aventuras de Ulises
1.3
a) ¿ Qué recurso utiliza Penélope para ir aplazando su decisión y dar largas a los pretendientes? ¿ En qué sentido se nos aparece como digna compañera de Ulises?
- Les prometió a los pretendientes que cuando acabara su paño eligiría a uno de ellos, pero para ganar tiempo lo que tejía por la mañana lo deshacía por la noche mientras se iban a dormir.
- Porque tiene un hijo con él vive en su palacio.
b) ¿ Qué acciones emprende la diosa Palas Atenea para defender la causa de su protegido Ulises?
- Fue a Ítaca y bajo la apariencia de Mentes se presentó como un antiguo amigo de Ulises.
c) los relatos de Helena y Melenao, ¿qué imagen ofrecen de Ulises?
- Una imagen falsa de Ulises.
d) ¿ Qué noticias sobre su padre consigue averiguar Telémaco?
- Sabe que aún vive y que va a volver a Ítaca.
a) ¿ Qué recurso utiliza Penélope para ir aplazando su decisión y dar largas a los pretendientes? ¿ En qué sentido se nos aparece como digna compañera de Ulises?
- Les prometió a los pretendientes que cuando acabara su paño eligiría a uno de ellos, pero para ganar tiempo lo que tejía por la mañana lo deshacía por la noche mientras se iban a dormir.
- Porque tiene un hijo con él vive en su palacio.
b) ¿ Qué acciones emprende la diosa Palas Atenea para defender la causa de su protegido Ulises?
- Fue a Ítaca y bajo la apariencia de Mentes se presentó como un antiguo amigo de Ulises.
c) los relatos de Helena y Melenao, ¿qué imagen ofrecen de Ulises?
- Una imagen falsa de Ulises.
d) ¿ Qué noticias sobre su padre consigue averiguar Telémaco?
- Sabe que aún vive y que va a volver a Ítaca.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Las aventuras de Ulises
Gía de lectura
1.2
a) ¿Por qué crees que este tema ha despertado siempre tan vivo interés?
Infórmate sobre el bello mito de Orfeo y Eurídice.
-Porque Eurídice realizo el arriesgado viaje a los infiernos y al volver dejó un pie en la sombra y se desvaneció.
b)¿Qué le dice Aquiles, el más valeroso y temido héroe griego, quien más que una vida larga y reposada, había preferido morir joven si de ese modo alcanzaba la fama?
- Pidió noticias de sus amigos y parientes en el mundo de los vivos.
c) ¿ Por qué crees que el mito de Sísifo se ha utilizado para ejemplificar el absurdo de la existencia humana?
-
d) ¿Qué tienen las sirenas para resultar tan peligrosas, en especial para un hombre como Ulises? ¿ Se trata de sus encantos eróticos?
- Al cantar imnotizan a los hombres.
e) ¿ Cómo se describe a estos montruos? ¿Por qué opta Ulises por navegar cerca de Escila?
- Eran dos enormes peñascos negros separados por un estrecho paso semejante a un río de montaña.
- Porque Escila solo comía a hombres y no le haría daño a la nave.
f) ¿ A qué atribuyes el hecho de que sólo Ulises sobreviva a la tempestad que de nuevo se abate sobre ellos? ¿ Por qué, a partir de ahora, se inicia una nueva etapa en la aventura del héroe?
-
- Porque no tiene nave ni tripulación.
1.2
a) ¿Por qué crees que este tema ha despertado siempre tan vivo interés?
Infórmate sobre el bello mito de Orfeo y Eurídice.
-Porque Eurídice realizo el arriesgado viaje a los infiernos y al volver dejó un pie en la sombra y se desvaneció.
b)¿Qué le dice Aquiles, el más valeroso y temido héroe griego, quien más que una vida larga y reposada, había preferido morir joven si de ese modo alcanzaba la fama?
- Pidió noticias de sus amigos y parientes en el mundo de los vivos.
c) ¿ Por qué crees que el mito de Sísifo se ha utilizado para ejemplificar el absurdo de la existencia humana?
-
d) ¿Qué tienen las sirenas para resultar tan peligrosas, en especial para un hombre como Ulises? ¿ Se trata de sus encantos eróticos?
- Al cantar imnotizan a los hombres.
e) ¿ Cómo se describe a estos montruos? ¿Por qué opta Ulises por navegar cerca de Escila?
- Eran dos enormes peñascos negros separados por un estrecho paso semejante a un río de montaña.
- Porque Escila solo comía a hombres y no le haría daño a la nave.
f) ¿ A qué atribuyes el hecho de que sólo Ulises sobreviva a la tempestad que de nuevo se abate sobre ellos? ¿ Por qué, a partir de ahora, se inicia una nueva etapa en la aventura del héroe?
-
- Porque no tiene nave ni tripulación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)