1931
La editorial Ulises publica el libro Poema de Cante Jondo.
Se pone en marcha el proyecto del Grupo de Teatro Universitario la Barroca, con montaje de obras de Calderón, Cope de Vega, Cervantes.
Lorca junto a Urgarte y otros compañeros llevaron el teatro Clásico por muchos pueblos de España.
La victoria en las elecciones municipales trae la Segunda República. Se ponen en marcha las Misiones Pedagógicas para llevar la cultura al pueblo. El 9 de Diciembre las cortes aprueban la Constitución.
María Zambrano, profesora auxiliar de la Catedral de Metafísica en la Universidad Central.
Muere Mauricio Bacarise.
1932
En esta época Lorca desarrolla una intensa actividad como conferenciante.
Se aprueba la ley del divorcio, se elimina la pena de muerte. Reforma del código penal.
1933
Se estrenan El amor de Don Perlimplín por el Club Teatral Anfistora y Bodas de Sangre, por la Compañia de Josefina Díaz Ártigas.
Hittler es elegido Canciller en Alemania. Pedro Salimas publica La voz a tí debida. Vicente Aleixandre obtiene el premio Nacional de Literatura por la destrucción o el amor, que se publicará en 1935. A la convocatoria de dicho premio acudieron, entre otros, Luis Cernuda (Los placeres prohibidos) y Jose Antonio Muñoz Rojas (Ardiente jinete) José María Morón publica minero de Estrellas.
SEVILLANA
Viva, Fernando, viva Fernando,
Fernando de los Ríos,
barbas de Santo,
Besteiro es elegante,
pero no tanto.
Viva Fernando, viva Fernando,
Fernando el eremita,
barbas de Santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario