sábado, 12 de noviembre de 2011

Prólogo y capitulo primero ¨Fenris el Elfo¨

1º.-¿Cuántos personajes intervienen en el prólogo y en el capítulo 1?  Menciónalos por orden de aparición y clasifícalos  según sean principales o secundarios, positivos o negativos
-El extranjero: secundario y positivo.
Fenris: principal y positivo.
Los centinelas: secundario y positivo.
Licántropos: secundario y negativo.
Anthor: secundario y positivo.
Eilai: secundario y positivo.
Capitán: secundario y positivo.
Brujo: secundario y positivo.

2º ¿Cómo se llama la técnica que usa la autora para introducir la historia de los orígenes del protagonista? En qué consiste?
-Flash Back
Consiste en introducir una secuencia anterior en el tiempo.

3º.- ¿Cuál era la única manera de matar a los licántropos? ¿Por qué?
-Clavandole una daga en el pecho.
Porque el calvarle la daga le producía una quemadura de ácido.

4º.- ¿En qué consiste la tragedia de Fenris?
En que es un elfo y un licántropo, y su padre se vería obligado a encerrarlo una vez al mes y a alejarlo de los demás. Nunca podría llevar una vida normal.


5º.-Realiza un resumen del capítulo.
 -Fenris es un elfo muy especial. Tiene grandes poderes y, en las noches de luna llena, una fuerza inexplicable lo convierte en un licátropo. Varios personajes poderosos en el Reino de los Elfos van a determinar su futuro y van a decidir lo que será de el.

6º.- Vocabulario:
Crepitar: Producir sonidos repetidos, rápidos y secos, como el de la sal en el fuego.
hosco: Dicho del color moreno: Muy oscuro, como suele ser el de los indios.
mulatos: Dicho de una persona: Que ha nacido de negra y blanco, o al contrario
ambarino: Perteneciente o relativo al ámbar.
suspicaz: Propenso a concebir sospechas o a tener desconfianza.
alentar: Animar, infundir aliento o esfuerzo, dar vigor.
desfiladero: Paso estrecho entre montañas.
baluarte: Obra de fortificación que sobresale en el encuentro de dos cortinas o lienzos de muralla y se compone de dos caras que forman ángulo saliente, dos flancos que las unen al muro y una gola de entrada.
almenas: Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.
escindir: Cortar, dividir, separar.
vado: Lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo.
saeta: Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser disparada.

Texto:
Fuí un poco suspicaz cuando mi colega me quiso alentar a que visitase la exposición de una interesante maqueta.
La compone un castillo que tiene como baluarte sus torres y almenas. Se encuentra rodeado de un espeso bosque de árboles de hoscos troncos y follaje ambarino.
Atravesando dicho bosque, el río que corta el mismo como una saeta que llega a escribir el bosque en dos mitados, hasta creando un gran desfiladero. Le han puesto agua para hacerlo más real, y al correr se escucha un crepitar hasta llegar al vado del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario